SISTEMA OPERATIVO




Sistemas operativos

Definición.
Un Sistema Operativo (SO) es un programa (software) que después de arrancado o iniciado el ordenador se encarga de gestionar todos los recursos del sistema informático, tanto de hardware (partes físicas, disco duro, pantalla, teclado, etc.) como el software (programas e instrucciones), permitiendo así la comunicación entre el usuario y el ordenador.
Resultado de imagen para DEFINICION DE SISTEMAS OPERATIVOS
Componentes. Los diferentes elementos del sistema operativo están estrechamente relacionados. Las partes de un sistema operativo comprende un conjunto de acciones que se llevan a cabo en una computadora. Los componentes del sistema operativo de los que estaremos hablando son:

Resultado de imagen para componentes de un sistema operativo
  • Los procesos
  • La memoria principal
  • El almacenamiento secundario
  • El sistema de entrada/salida
  • El sistema de archivos
  • Los sistemas de protección
  • El sistema de comunicaciones
  • Los programas del sistema
  • El gestor de recursos


Funciones.
Resultado de imagen para FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO
El sistema operativo es capaz de desempeñarse en varias funciones:
Gestionar la CPU: Se encarga de administrar la CPU que va a estar repartida entre todos los procesos que se estén ejecutando.
Gestionar la RAM: Para asignar el espacio de memoria a cada aplicación y a cada usuario, en caso de ser necesario. Cuando esta memoria se hace insuficiente, se crea una memoria virtual, de mayor capacidad, pero como está en el almacenamiento secundario (disco duro), es más lenta.
Gestionar el I/O: El sistema operativo crea un control unificado de los programas a los dispositivos, a través de drivers.
Gestionar los procesos: Se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin ningún problema, asignándoles los recursos que sean necesarios para que estas funcionen. Si una de ellas no responde, se procede a matar el proceso.
Gestionar los permisos: Garantiza que los recursos sean sólamente utilizados por programas y usuarios que tengan las autorizaciones que les correspondan.
Gestionar los archivos: Lectura y escritura en el sistema de archivos, y los permisos de acceso a ellos.
Gestionar información: El sistema operativo proporciona información, que posteriormente será utilizada a modo de diagnóstico del funcionamiento correcto del computador.


¿Que es un sistema operativo?

Resultado de imagen para QUE SON LOS SISTEMAS OPERATIVOS


Generaciones de sistemas operativos.

1 Generación: SISTEMAS OPERATIVOS 1945-1955: TUBOS DE VACIO Y TABLEROS ENCHUFABLES
Resultado de imagen para QUINTA GENERACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

Estas máquinas eran enormes y llenaban cuartos enteros con decenas de miles de tubos de vacío, pero eran mucho más lentas que aun la computadora domestica más barata que hoy hay en el mercado.
Toda la programación se realizó en lenguaje maquina absoluto a menudo alambrando tableros enchufables para controlar funciones básicas de la máquina. los lenguajes de programación se desconocían.
Los sistemas operativos eran extraños. Virtualmente todos los problemas eran cálculos numéricos directos, como la elaboración de tablas de senos y cosenos.

Resultado de imagen para PRIMERA GENERACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

2 Generación: SISTEMAS OPERATIVOS 1955-1965 TRANSITORES Y SISTEMAS DE LOTE

Estas máquinas se instalaban en cuartos de computadoras especialmente acondicionados con aire, con cuerpos de operadores profesionales para accionarlas. Para correr un trabajo un programador primero escribía el programa en papel y después lo perforaba en tarjetas.
Dado el alto costo del equipo no es sorprendente que las personas buscaran rápidamente maneras de reducir el tiempo perdido. La solución que se adoptaba era el sistema de lote. La idea implícita en esto sistemas era la de adjuntar un cajón lleno de trabajos en el cuarto de introducción al sistema y después leerlos en una cinta magnética mediante el uso de una computadora pequeña y poco costosa.

Resultado de imagen para SEGUNDA GENERACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

3 Generación: SISTEMAS OPERATIVOS 1965-1980 CIRCUITOS INTEGRADOS Y MULTIPROGRAMACION
Resultado de imagen para TERCERA GENERACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

En esta generación la intención era que todo el software como el sistema operativo tenía que funcionar en todos los modelos. Tenía que correr en sistemas pequeños que a menudo sustituían a las unidades 1401 para copiar o reproducir tarjetas de cinta, y en sistemas muy grandes, que con frecuencia reemplazaban la 7094 para realizar predicciones climatológicas y otras operaciones complejas.
No había manera de que la IBM escribiera una pieza de software que cumpliera todos estos requisitos conflictivos. El resultado fue un sistema operativo enorme y extraordinaria mente complejo, quizá de dos o tres órdenes de magnitud mayor que FMS.

4 Generación: SISTEMAS OPERATIVOS 1989-1990 COMPUTADORAS PERSONALES

Las computadoras personales no eran tan diferentes de las minicomputadoras, pero en términos de precio diferían.
La vasta diseminación del poder del cómputo especialmente el poder de cómputo altamente interactivo por lo general con graficas excelentes, condujo el desarrollo de una industria importante que producía software para computadoras personales. Gran parte de este software eran amable con el usuario lo que significa que estaba dirigido a usuarios que no conocían nada acerca de las computadoras y además no tenía nada acerca de las computadoras y además no tenían la menor intención de aprender.
Resultado de imagen para CUARTA GENERACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

5 Generación: SISTEMAS OPERATIVOS 1990-ACTUALIDAD

Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial.
La quinta generación de computadoras fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70. Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.


Aparecen también nuevos sistemas operativos:

Windows 3.0 (1990): Esta versión demostró el interés que Microsoft tenía en los entornos visuales, y de hecho aprovechó las prestaciones de los procesadores 386, que podían acceder a más de 640 KB y con las que lograron por ejemplo resoluciones de hasta 1024×768 píxeles. La interfaz también cambió de diseño e iconos, con un aspecto notablemente mejor al de las ediciones previas.

Resultado de imagen para WINDOWS 3.0


Amiga Workbench 2.04 (1991): Con un esquema de color diferente una apariencia 3D.
Resultado de imagen para Amiga Workbench 2.04


Mac OS System 7 (1991): Con soporte para colores, además de que se añadieron distintas tonalidades de gris, azul y amarillo a los iconos del sistema.

Resultado de imagen para Mac OS System 7

Windows 3.1 (1992): La versión de Windows fue la primera en incluir tipografías TrueType, que estaban instaladas por defecto y que convirtieron a Windows en una plataforma eficiente para autoedición por primera vez, un tipo de tarea que los Macintosh y Apple llevaban dominando durante años. En Windows 3.1 también se incluyó un nuevo esquema de color denominado Hotdog Stand, que contenía contrastes de rojo, amarillo y negro para darle mayor relieve a los iconos y ventanas.

Resultado de imagen para Windows 3.1 


OS/2 2.0 (1992): Esta fue la primera interfaz gráfica de usuario que se sometió a la aceptación internacional, además de realizarse pruebas de usabilidad y accesibilidad. Toda ella fue desarrollada utilizando un diseño orientado a objetos, y cada fichero y carpeta era un objeto que podía ser relacionado con otros ficheros, carpetas y aplicaciones. También se introdujo la función de arrastrar y soltar ficheros.



Resultado de imagen para OS/2 2.0

Windows 95 (1995): Este fue el primer sistema operativo de Microsoft que integraba una interfaz gráfica de usuario nativa en el sistema -aunque la base siguiera siendo MS-DOS-, que también se mantuvo en W98 y Me. En Windows 95 se incluyó el famoso botón de Inicio (Start).

Resultado de imagen para Windows 95

OS/2 Warp 4 (1996): La interfaz de OS/2 Warp 4 introdujo cambios interesantes como el posicionamiento de iconos en el escritorio, donde también se podían incluir ficheros y carpetas. La papelera de reciclaje no mantenía los ficheros para un posterior borrado definitivo, sino que una vez que los depositábamos allí se borraban para siempre automáticamente.

Resultado de imagen para OS/2 Warp 4

MAC OS System 8 (1997): Los iconos de 256 colores eran ya una característica de serie de Mac OS 8, que además fue uno de los primeros sistemas operativos en adoptar iconos isométricos, también llamados iconos pseudo-3D. El tema gris platino utilizado en aquella versión del SO de Apple se convirtió en una seña de identidad para posteriores lanzamientos.

Resultado de imagen para MAC OS System 8

Windows 98 (1998): Aunque el aspecto general era similar al de Windows95, toda la interfaz gráfica de usuario podía usar más de 256 colores para el renderizado del aspecto visual.


Resultado de imagen para WINDOWS 98

KDE 1.0 (1998): La primera versión de un entorno gráfico para el sistema operativo GNU/Linux marcó un punto de inflexión crucial en las distribuciones Linux, y ofreció características que antes sólo era posible encontrar en otras plataformas o que eran complejas de integrar en los gestores de ventanas que existían previamente para la interfaz gráfica del sistema operativo GNU/Linux. En muchos apartados KDE trataba de emular el comportamiento de menús y ventanas de Windows 95, quizá como medio para tratar de convencer a usuarios de Windows de que migraran a soluciones Open Source.

Resultado de imagen para KDE 1.0


BeOS 4.5 (1999): Otra de las leyendas de la informática moderna que no tuvo final también presentó su propia revolución en el segmento de las GUI en 1999, cuando se lanzó esa versión de un sistema operativo que trataba de acercar lo mejor de los sistemas operativos Unix y acercarlos al gran público. El diseño de la interfaz gráfica de usuario aún se considera uno de los más limpios y potentes de todos los tiempos, y de hecho ese proyecto aún está vivo gracias a la iniciativa Haiku.

Resultado de imagen para BeOS 4.5

-GNOME 1.0 (1999): La otra gran alternativa en el mercado de los entornos gráficos de escritorio para GNU/Linux también surgió ese año, y aunque aparecería originalmente para la distribución Red Hat Linux pronto se utilizaría en un gran número de distribuciones, que lo tomarían como solución por defecto. Ubuntu, por ejemplo, lo aplicó desde su nacimiento, aunque obviamente también existen versiones como Kubuntu en las que el entorno de escritorio es KDE.


Resultado de imagen para GNOME 1.0


Mac OS X (2001): Probablemente el más importante de los sistemas operativos modernos en este apartado, Mac OS X supuso un cambio radical respecto a la evolución que hasta entonces habían marcado los sistemas operativos de Apple. La interfaz visual, conocida como Aqua, introdujo múltiples cambios que hoy en día son imitados por el resto de alternativas en el mercado. Iconos de gran tamaño con anti-aliasing y semitransparencias, la aparición del Dock o el diseño de las ventanas fueron algunas de las novedades, que no tuvieron buena recepción inicial por el gran cambio que supusieron, pero que a posteriori se han convertido en referentes de un sistema operativo y una interfaz que son una referencia absoluta en el mercado actual.

Resultado de imagen para Mac OS X (2001)

Windows XP (2001): El considerado por muchos como el mejor sistema operativo de Microsoft de toda su historia introdujo también cambios visuales importantes que sobre todo se demostraron por la personalización de la interfaz gráfica de usuario, que ahora daba soporte a los temas y que introducía un aspecto totalmente diferente para ventanas e iconos, así como los sistemas de ayuda y notificaciones.

Resultado de imagen para WINDOWS XP

KDE 3 (2002): Las mejoras en este entorno de escritorio para GNU/Linuxfueron significativas en su apariencia visual, pero también en su estructura interna. La experiencia de usuario se suavizó sensiblemente gracias al rediseño de ventanas e iconos.

Resultado de imagen para KDE 3 }

Windows Vista (2007): Aunque la interfaz visual supuso una verdadera revolución respecto a lo que se había visto en ediciones anteriores de Windows, su éxito se vio obstaculizado por el mal comportamiento de varias de sus características.

Resultado de imagen para Windows Vista

Mac OS X Leopard (2007): La sexta generación del sistema operativo de Apple fue una de las más importantes en cuanto a cambios visuales, con unDock con aspecto 3D, muchas más animaciones e interactividad y la popularización de métodos de visualización como su famoso CoverFlow en un buen montón de aplicaciones, incluido el Finder.

Resultado de imagen para Mac OS X Leopard


GNOME 2.24 (2008): El proyecto GNOME dio un salto considerable el año pasado cuando se cambió de forma muy importante el aspecto visual de ventanas e iconos, pero además la propia estructura interna del proyecto también se optimizó para competir con más garantías con su proyecto hermano, KDE.

Resultado de imagen para GNOME 2.24


KDE 4.x (2008): Los cambios visuales e internos -con una arquitectura modular potentísima- hacen de KDE 4 un entorno gráfico con un futuro realmente prometedor.

Resultado de imagen para KDE 4.x

Windows 7 (2009): Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center.

Resultado de imagen para WINDOWS 7


Mac OS X Lion (2010): Es la octava versión de Mac OS X, el sistema operativo de Apple para sus ordenadores de escritorio, portátiles y servidores.


Resultado de imagen para Mac OS X Lion


Windows 8 y Mac OS Mountain Lion (2012): LLegan nuevas actualizaciones en este mismo año.      






Resultado de imagen para WINDOWS 8
Resultado de imagen para Mac OS Mountain Lion



 Clasificación de los sistemas operativos

Existen diversas clasificaciones de los sistemas operativos, la más común es por lo servicios que ofrecen al usuario final:

Sistemas operativos monousuarios

Los sistemas operativos monousuarios son aquellos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón.

Resultado de imagen para Sistemas operativos monousuarioS

Sistemas operativos multiusuarios

Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.

Resultado de imagen para Sistemas operativos multiusuarios


Sistemas operativos monotareas

Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo, pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.

Resultado de imagen para sistema operativo monotarea ms-dos

Sistemas operativos multitareas

Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas para el usuario, mejorando su productividad.

Resultado de imagen para Sistemas operativos multitareas

Sistemas operativos uniproceso

Un sistema operativo uniproceso es aquél capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.

Resultado de imagen para Sistemas operativos uniproceso

Sistemas operativos multiproceso

Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente. Cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos. Cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos son enviados indistintamente a cualquiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema.

Resultado de imagen para Sistemas operativos multiproceso


Sistemas operativos para computadoras portátiles.

Jolicloud: este sistema operativo es una mezcla de Linux Debian y Fedora, junto con WINEpara dar soporte a aplicaciones Windows; Jolicould fue hecho específicamente para netbooks; el enfoque está dirigido a aplicaciones web; cuenta con un lanzador de aplicaciones que hace fácil el organizar y seleccionar tus aplicaciones, las cuales al ser ejecutadas se muestran a pantalla completa por default. Es importante hacer notar que el equipo de Jolicloud se encarga de mantener la lista de software, de modo que sea compatible.

Resultado de imagen para Jolicloud LOGO


Windows 7: aunque no lo creas, quizás Windows 7 sea una buena opción (quizás muy buena) para tu netbook; se ejecuta bastante bien en muchos modelos, y cuenta con características mejoradas de consumo de energía, así como soporte de tecnologías más recientes que no estaban disponibles o muy establecidas en versiones anteriores, como Windows XP. Pero tendrás que pagar buen dinero por ello.

Resultado de imagen para windows 7 logo


Ubuntu Netbook Remix: esta fue la opción que yo tomé; Ubuntu Netbook Remix es una versión especial de Ubuntu que cuenta con una interfaz personalizada, que muestra todas las aplicaciones categorizadas, de modo que sea fácil encontrar todo; al igual que Jolicloud, las aplicaciones se ejecutan a pantalla completa, y la lista de software por lo general está muy completa. Al menos en mi experiencia, ha sido una elección fantástica, pues la netbook (una Acer Aspire One de primera generación con 512 MB de RAM y disco duro SSD de 8GB) funciona a la perfección, con todo el hardware reconocido como debe de ser.

Resultado de imagen para Ubuntu Netbook Remix LOGO

OS X: los lectores de LifeHacker consideran que el sistema operativo de Apple, OS X, es una opción viable para tu netbook; sin embargo, al menos yo difiero en ello, pues Apple no aprueba las instalaciones de su sistema operativo en hardware que no se Apple, así que, en caso de incompatibilidades, tendrás que ver cómo te las arreglas. Habiendo dicho esto, es OS X de lo que estamos hablando, y hoy por hoy es uno de los mejores sistemas operativos que hay, y contar con la experiencia de ejecutarlo en tu netbook puede ser que valga la pena. Al igual que Windows, tendrás que pagar, aunque menos.

Resultado de imagen para OS X 7 logo

Linux Mint: estuve tentado a probar Linux Mint en mi netbook, pues es una de mis distribuciones favoritas. Linux Mint pone énfasis en la accesibilidad y facilidad para los nuevos usuarios; es liviano, rápido y tiene acceso a los vastos repositorios de software de Ubuntu. Lo mejor de todo es que la comunidad de Linux Mint ha trabajado duro para asegurarse que sea compatible con un amplio rango de hardware encontrado en netbooks.
Resultado de imagen para linux mint wallpapers.

Resultado de imagen para Linux Mint LOGO


Sistemas operativos para dispositivos móviles.

Android.
El sistema operativo Android es sin duda el líder del mercado móvil en sistemas operativos, está basado en Linux, diseñado originalmente para cámaras fotográficas profesionales, luego fue vendido a Google y modificado para ser utilizado en dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes y luego en tablets como es el caso del Galaxy Tab de Samsung , actualmente se encuentra en desarrollo para usarse en netbooks y PCs, el desarrollador de este SO es Google, fue anunciado en el 2007 y liberado en el 2008; además de la creación de la Open Handset Alliance, compuesto por 78 compañías de hardware, software y telecomunicaciones dedicadas al desarrollo de estándares abiertos para celulares, esto le ha ayudado mucho a Google a masificar el S.O, hasta el punto de ser usado por empresas como HTC, LG, Samsung, Motorola entre otros.

Resultado de imagen para ANDROID LOGO

iOS.

iOS es el sistema operativo que da vida a dispositivos como el iPhone, el iPad, el iPod Touch o el Apple TV. Su simplicidad y optimización son sus pilares para que millones de usuarios se decanten por iOS en lugar de escoger otras plataformas que necesitan un hardware más potente para mover con fluidez el sistema operativo. Cada año, Apple lanza una gran actualización de iOS que suele traer características exclusivas para los dispositivos más punteros que estén a la venta en ese momento.

Resultado de imagen para IOS logo

Anteriormente denominado iPhone OS creado por Apple originalmente para el iPhone, siendo después usado en el iPod Touch e iPad. Es un derivado de Mac OS X, se lanzó en el año 2007, aumento el interés con el iPod Touch e iPad que son dispositivos con las capacidades multimedia del iPhone pero sin la capacidad de hacer llamadas telefónicas, en si su principal revolución es una combinación casi perfecta entre hardware y software, el manejo de la pantalla multi-táctil que no podía ser superada por la competencia hasta el lanzamiento del celular Galaxy S I y II por parte de Samsung.


Windows Phone.

Windows Phone (abreviado WP) es un sistema operativo móvil desarrollado por Microsoft, como sucesor de Windows Mobile. Con Windows Phone; Microsoft ofrece una nueva interfaz de usuario que integra varios de sus servicios propios como OneDrive, Skype y Xbox Live en el sistema operativo. Compite directamente contra Android de Google e iOS de Apple. Debido a la evidente fragmentación de sus sistemas operativos, Microsoft anunció en enero de 2015 que dará de baja a Windows Phone, para enfocarse en un único sistema más versátil denominado Windows 10 Mobile, disponible para todo tipo de plataformas (teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras). Está diseñado para ser similar a las versiones de escritorio de Windows estéticamente y existe una gran oferta de software de terceros disponible para Windows Phone, la cual se puede adquirir a través de la tienda en línea de Windows Store para móviles.

Resultado de imagen para Windows Phone. LOGO

BlackBerry 6.

BlackBerry es un sistema desarrollado por Research In Motion el cual fue presentado en el WES 2010 junto con un video promocional donde se muestra algunas novedades. RIM apuesta que su BlackBerry 6 estará enfocado en el mercado corporativo y no-corporativo. La mejor experiencia de este sistema se encontrará en los equipos touchscreen (Pantalla Táctil), aunque RIM 2​aseguro que en los equipos que cuenten con un TouchPad o TrackPad podrán ejecutarlo ya que ejerce casi la misma función. Así mismo todavía RIM no ha aclarado cúales son los equipos que se podrán actualizar a esta versión, aunque hay muchos rumores al respecto. RIM en el desarrollo de este OS se enfocó en la parte multimedia hacia el usuario, sin dejar a un lado la parte profesional, también se muestra la integración de las redes sociales y la mensajería instantánea en este. Sin duda RIM quiere dar al usuario una nueva experiencia en su equipo BlackBerry que nadie conocía.

Resultado de imagen para BlackBerry 6. LOGO}

Symbian.

Fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil, entre las que se encuentran Nokia como la más importante, Sony Ericsson, Samsung, Siemens, BenQ, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola, esta alianza le permitió en un momento dado ser unos de los pioneros y más usados.

El objetivo de Symbian fue crear un sistema operativo para terminales móviles que pudiera competir con el de Palm o el Smartphone de Microsoft. Técnicamente, el sistema operativo Symbian es una colección compacta de código ejecutable y varios archivos, la mayoría de ellos son bibliotecas vinculadas dinámicamente (DLL por sus siglas en inglés) y otros datos requeridos, incluyendo archivos de configuración, de imágenes y de tipografía, entre otros recursos residentes. Symbian se almacena, generalmente, en un circuito flash dentro del dispositivo móvil. Gracias a este tipo de tecnología, se puede conservar información aun si el sistema no posee carga eléctrica en la batería, además de que le es factible reprogramarse, sin necesidad de separarla de los demás circuitos.

Resultado de imagen para Symbian. LOGO


Firefox O.S

Firefox OS es un sistema operativo móvil, basado en HTML5 con núcleo Linux, para smartphones y tabletas. Es desarrollado por Mozilla Corporation bajo el apoyo de otras empresas como Telefónica y una gran comunidad de voluntarios de todo el mundo. Este sistema operativo está enfocado especialmente en los dispositivos móviles incluidos los de gama baja. Está diseñado para permitir a las aplicaciones HTML5 comunicarse directamente con el hardware del dispositivo usando JavaScript y Open Web APIs. Ha sido mostrado en smartphones y Raspberry Pi, compatibles con Android.


Resultado de imagen para Firefox O.S LOGO

Ubuntu Touch

Ubuntu Touch es un sistema operativo móvil basado en Linux. Es desarrollado por Canonical Ltd. Presentado el 2 de enero de 2013 al público mediante un anuncio en la web de Ubuntu, culmina el proceso de Canonical de desarrollar una interfaz que pueda utilizarse en ordenadores de sobremesa, portátiles, netbooks, tablets y teléfonos inteligentes.

Ubuntu Touch se caracteriza por ser un sistema diseñado para plataformas móviles. Unas de sus características más destacadas son:

Pantalla de inicio sin sistema de bloqueo/desbloqueo (que funciona con un nuevo sistema de gestos, y que se aprovecha para mostrar notificaciones).

Resultado de imagen para Ubuntu Touch LOGO


Tabla de sistemas operativos.

Resultado de imagen para tabla operativa de sistemas operativos

Sistemas operativos que utilizo.

  • Android
  • windows 10

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EDITOR DE IMAGEN, VÍDEO.

HOJA DE CALCULO