Gestión de archivos.

Gestión de archivos.

Un sistema de gestión de archivos es el software que proporciona a los usuarios y aplicaciones servicios para el uso, acceso y control de accesos, tanto de archivos como a directorios.

Resultado de imagen para sistema de gestion de archivo
gestión de archivos


¿Qué es un sistema de gestión de archivos?

Gestión de archivos: es la administración de los archivos esto se realiza a través del sistema operativo permitiendo que los usuarios tengan acceso directo con los archivos y tengan control de ellos, así como también se puede enviar y compartir archivos con otros usuarios, brindarles seguridad y protección a estos. De modo que le permite al usuario realizar ciertas operaciones con ellos, las cuales son:

1) Puedes crear un archivo, identificándolo con un nombre y determinar el espacio de este.

2) Abrir el archivo, aquí se realiza distintas operaciones como su ejecución, leerlo, escribir en él.

3) Borrarlo de modo que puedes liberar el espacio que ocupa este archivo.
4) Cerrar el archivo, finaliza la ejecución de este.
5) Modificarlo permite hacer cambios al archivo como cambiar su nombre.

Resultado de imagen para que es una gestion de archivo
gestión de archivo


¿Qué elementos conforman un sistema de gestión de archivos?

1.-Metadatos

Al margen de la información contenida en el documento, conviene almacenar información del propio documento: fecha de creación, autor, tamaño, propiedades, compañía, materia que trata… Actualmente prácticamente cualquier aplicación informática que genere documentos es capaz de almacenar todos estos metadatos.
Resultado de imagen para metadatos
metadatos 


2.-Integración

Integración de todo tipo de documentos en la misma aplicación de gestión de forma que un usuario pueda crearlo, abrirlo, editarlo, guardar nueva versión, todo sin salir de la aplicación.

Resultado de imagen para integracion de gestion de archivos
integración

3.-Captura

Posibilidad de obtener y digitalizar documentos como imágenes, o textos que se tienen en papel u otros formatos, escaneándolos. Esto incluye funcionalidad OCR, (reconocimiento de texto), que al escanear texto lo traslada a documento de texto, en vez de documento de imagen. Una vez digitalizados es posible integrarlos en el sistema de gestión informático.



4.-Indexación

Consiste en poner identificadores únicos a los documentos de forma que sean más sencillos de localizar. Además de esto, cuando el volumen de documentos es grande conviene utilizar otras técnicas como categorización y agrupaciones de índices para que se puedan hacer búsquedas en árbol y no sea necesario recorrer todos los elementos en una búsqueda.

Resultado de imagen para Indexación
Indexación

5.-Almacenamiento

Almacenamiento de los documentos electrónicos, en una base de datos. Contemplará funcionalidad para definir cuánto tiempo se mantienen, cómo hacer migraciones a otro sistema de almacenamiento, sistema de copias de seguridad, para recuperar en caso de fallo del primer sistema.

Resultado de imagen para Almacenamiento  gestion de archivos
almacenamiento

6.-Recuperación

Herramientas para recuperar un determinado archivo almacenado. No siempre se conocerá el identificador único del archivo, por lo que la aplicación debería proporcionar la posibilidad de encontrarlo por título, u otros metadatos como tamaño, autor, etc, pudiendo hacer búsquedas más eficientes.

Resultado de imagen para Recuperación  gestion de archivos
recuperacion


7.-Distribución

La aplicación deberá proporcionar un canal de distribución de los archivos, en caso de que estos deban ser distribuidos.

Resultado de imagen para Distribución gestion de archivo
distribución

8.-Seguridad

La aplicación debe garantizar que los documentos tengan el nivel de seguridad adecuado. Habrá documentos con información sensible que no deberían poder ser accedidos más que por el personal indicado. Además, debe aportar seguridad frente a posibles intrusiones externas a la organización.

Resultado de imagen para seguridad  gestion de archivos
seguridad

9.-Workflow

El flujo de transmisión de los documentos se define por parte de la organización, por ejemplo: un empleado crea un documento técnico, un supervisor debe aprobarlo, y después alguien de administrador debe firmarlo. En caso de que la revisión no sea válida el documento debe volver al redactor. La aplicación debe ser capaz de manejar los flujos definidos por la organización y seguirlos de forma automática. En el ejemplo anterior, cuando el empleado da por terminado el documento, la aplicación lo pone listo para revisión, y según la revisión finaliza, la aplicación gestiona a quién debe llegarle.


Resultado de imagen para Workflow gestion de archivo
workflow



10.-Colaboración

 
En muchos casos, los documentos no serán tarea de una sola persona, sino que habrá varias trabajando en el mismo. En este caso, la aplicación debe proporcionar un soporte para que las actualizaciones que se hacen sobre un documento no se alteren mutuamente, es decir, que dos personas no puedan, por ejemplo, editar la misma parte de un documento simultáneamente. Esto se suele conseguir con el bloqueo de documentos, cuando una persona está trabajando sobre un documento nadie más puede utilizarlo.

11.-Control de versiones

Como muchas personas pueden trabajar sobre el mismo documento, es necesario llevar un control de versiones del mismo. Las aplicaciones de gestión documental suelen integrar esto, de forma que cada vez que un documento se modifica se guarda un histórico con el autor y los cambios realizados. Este histórico, además del control, permite volver a versiones anteriores, en caso de que una nueva modificación no sea aceptada.

12.- ¿Qué son los directorios?

Es donde se guardan un grupo de información relacionados entre sí o “archivos de datos”, en estos directorios se pueden encontrar otros directorios llamados como subcarpeta. Estos sirven para el mejoramiento organizado de los archivos.

13.- ¿Qué es un campo?

Es donde se introduce un elemento de datos básico y su valor no cambia, estos campos se utilizan para identificar algo, su longitud varia puede ser fija o variable.

14.- ¿Qué es un registro?

Son campos unidos y relacionados entre sí que representan un mismo conjunto o unidad de un dato.

15.- ¿Qué es una base de datos?
Es un conjunto de datos que pertenecen a un mismo contexto y son almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

Base de datos.

es un conjunto de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la información en una base de datos, además de proporcionar herramientas para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Los usuarios pueden acceder a la información usando herramientas específicas de consulta y de generación de informes, o bien mediante aplicaciones al efecto.

Estos sistemas también proporcionan métodos para mantener la integridad de los datos, para administrar el acceso de usuarios a los datos y para recuperar la información si el sistema se corrompe. Permiten presentar la información de la base de datos en variados formatos. La mayoría incluyen un generador de informes. También pueden incluir un módulo gráfico que permita presentar la información con gráficos y tablas.


3.- ¿Cuáles son las operaciones que se pueden aplicar a los diferentes elementos de un sistema de archivos? (p.e, crear, copiar, renombrar, eliminar, cortar)?

p.e.

Crear

Es la operación mediante la cual se introduce la información que corresponde al archivo en un soporte de almacenamiento de datos.
Para crear un archivo dentro de un sistema de computadoras se necesita los siguientes datos:

Nombre
Ubicación
Tamaño del archivo
Organización
Tamaño del bloque o registro físico
Resultado de imagen para archivo windows
creación de archivos 


Resultado de imagen para crear archivo
creación de carpeta

Abrir

Permite al usuario localizar y acceder a los archivos que fueron creados anteriormente.

Resultado de imagen para abrir un archivo
abrir

Copiar o mover archivos

Es posible copiar o mover un archivo o carpeta en una nueva ubicación arrastrando y soltando con el ratón, usando los comandos de copiar y pegar, o mediante combinaciones de teclas.
Por ejemplo, es posible que quiera copiar una presentación en una tarjeta de memoria para trabajar con ella. O bien, podría hacer una copia de seguridad de un documento antes de realizar cambios en el mismo (y luego utilizar la copia antigua no le gustan los cambios).
Estas instrucciones se aplican tanto a los archivos como a las carpetas. Copia y mueve archivos y carpetas de la misma forma.
Copiar y pegar archivos
Seleccione el archivo que quiera copiar,pulsándolo una sola vez.
Pulse con el botón derecho y elija Copiar, o pulse Ctrl+C.
Vaya a otra carpeta donde quiera poner la copia del archivo.
Pulse el botón del menú y elija Pegar para finalizar la copia del archivo, o pulse Ctrl+V. Ahora habrá una copia del archivo en la carpeta original y en la otra carpeta.



Cortar o pegar

Seleccione el archivo que quiere mover pulsándolo una sola vez.
Pulse con el botón derecho y elija Cortar, o pulse Ctrl+X.
Vaya a otra carpeta donde quiera mover el archivo.
Pulse el botón del menú y elija Pegar para finalizar la copia del archivo, o pulse Ctrl+V. El archivo se moverá desde su ubicación original hasta la otra carpeta.

Resultado de imagen para cortar o pegar un archivos

Resultado de imagen para cortar o pegar un archivos

Renombrar

Al igual que con otros gestores de archivos, puede usar Archivos para cambiar el nombre de un archivo o de una carpeta.
Para renombrar un archivo o una carpeta:
Pulse con el botón derecho sobre un archivo o carpeta y seleccione Renombrar, o seleccione el archivo y pulse F2.
Escriba el nombre nuevo y pulse Intro o pulse en Renombrar.
También puede renombrar un archivo desde la ventana de propiedades. Cuando renombra un archivo, solo se selecciona la primera parte del nombre de ese archivo, sin la extensión (la parte que va después del.). La extensión normalmente representa el tipo de archivo (p.e archivo.pdf es un documento PDF), y normalmente no querrá́ cambiarla. Si necesita cambiar la extensión también, seleccione el nombre completo del archivo y cámbielo.

Resultado de imagen para renombrar un archivo
renombrar

eliminar

tiene como objetivo la supresión de un archivo del soporte p dispositivo. El espacio utilizado por un archivo borrado puede ser utilizado para otros archivos.

  1. Resultado de imagen para eliminar archivo


Arrastrar archivos para copiarlos o moverlos
Abra el gestor de archivos y vaya a la carpeta que contenga el elemento que quiere copiar.
Pulse Archivo en la barra superior, elija Ventana nueva (o pulse Ctrl+N) para abrir una segunda ventana. En la ventana nueva, navegue hasta la carpeta donde quiere copiar o mover el elemento.

Pulse y arrastre el elemento de una ventana a la otra. Esto lo moverá si el destino está en el mismo dispositivo, o lo copiará si el destino está en un dispositivo diferente.
Por ejemplo, si arrastra un archivo de una memoria USB a su carpeta personal éste se copiará porque lo está arrastrando desde un dispositivo a otro.
Para forzar a que se copie el archivo manteniendo pulsada la tecla Ctrl mientras arrastra el archivo, o forzar mover el archivo manteniendo pulsada la tecla Mayús mientras arrastra el archivo.


Resultado de imagen para arrastrar un archivo
arrastrar

4. ¿Cuáles son sus objetivos y/o funciones de un sistema de gestión de archivos?

Los objetivos de un SGD son los siguientes:
Coordinar y controlar las actividades específicas que afecten a la creación, la recepción, la ubicación, el acceso y la preservación de los documentos.
Custodiar y recuperar la documentación que se genera de un modo eficaz.
Garantizar el buen funcionamiento de la organización y el cumplimiento de la legislación vigente.

El archivo ofrece apoyo interno en la toma de decisiones para el trabajo diario y asegura una preservación adecuada del patrimonio histórico y documental de la organización. Asimismo, tiene un importante papel en la calidad y la imagen de la organización, por los siguientes motivos:

Evita la pérdida de la documentación, ya que todos los documentos están integrados e identificados en un único sistema.
Evita la pérdida de tiempo en la recuperación de la documentación.
Permite el control de accesos y de seguridad de la información de los documentos, e impide que terceras personas accedan a los contenidos.
Establece un ciclo de vida de la documentación y posibilita su destrucción de un modo seguro y certificado.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

SISTEMA OPERATIVO

EDITOR DE IMAGEN, VÍDEO.

HOJA DE CALCULO